Pasodoble Los ladrones
Estrenamos la temporada carnavalesca del 2.014. Y lo hacemos con una de las agrupaciones que, como cada año, está dando más que hablar. No puede ser otra que la comparsa de Juan Carlos Aragón. A nadie deja indiferente la ausencia de esta agrupación en el Concurso. Desde hace meses corren ríos de tinta en medios digitales y tradicionales e incluso es el tema más tocado por las agrupaciones que han pasado por el teatro en lo poco que llevamos, aunque no parece ser una tendencia que vaya a reducirse. Mi punto de vista es práctico: para mi no cambia nada. Ellos van a seguir cantando y el que los quiera escuchar en directo tendrá su oportunidad. Y el que prefiera escucharlos en el salón de su casa como se ha hecho de toda la vida, inevitablemente podrá acceder a ellos a través de Youtube, como viene siendo lo normal en los últimos años. Yo no veo motivo para tanto drama, pero cada cual tiene su opinión y se puede irritar con lo que le de la gana. Así que hablemos de Carnaval.
Este es el nuevo pasodoble, siempre esperado, de Juan Carlos Aragón. Un pasodoble hermano de sus hermanos, ya que comparte ese estilo particular de su autor que siempre te hace pensar en otros de sus pasodobles anteriores. Viene en compás de 3/4, ese ritmo que presumiblemente introdujo Paco Alba en el Carnaval y que prácticamente queda relegado a su uso dentro de la modalidad de Comparsa. Junto al tanguillo, el único ritmo carnavalesco genuino de Cádiz. Pocas chirigotas se atreven a llevarlo en su pasodoble y su presencia en la Final se puede considerar anecdótica. Es en la Comparsa donde el auténtico ritmo a 3/4 logra la relevancia que merece. Es un ritmo incomprendido y poco valorado. En primer lugar no se puede llamar pasodoble porque el pasodoble, por definición, es en compás binario (2/4) o cuaternario (4/4), dependiendo como se ejecute. Pero la definición carnavalesca de pasodoble es más amplia y deja incluir piezas en compás ternario. Pero por otro lado, es un ritmo que no tiene nombre porque se lo robaron: lo que en Cádiz se conoce como "pasodoble del 3x4" en realidad son pasodobles de toda la vida, en compás de 4/4. Por lo tanto, al verdadero pasodoble en compás de 3/4, estrictamente no se le puede llamar pasodoble, aunque ya no quede otro remedio, pero tampoco se le puede llamar 3/4 porque ese nombre está en (mal)uso. Así que nos queda un ritmo que ha servido de base para crear muchos de los pasodobles más recordados de la historia, como Los fígaros (1.968) o Capricho andaluz (1.973), y sin embargo queda relegado a ser un segundón despojado de su identidad. Una verdadera injusticia. En el caso de Juan Carlos, por ejemplo, lo lleva usando prácticamente desde que empezó en la modalidad, y lo ha traído en pasodobles deliciosos como el de Los Ángeles caídos, Los americanos, El golfo de Cádiz, Araka la kana o Los comparsistas se la dan de artistas. Este de Los ladrones pasa a engrosar esa selecta lista de pasodobles en 3/4, el único pasodoble nacido en Cádiz.
(Pulsa aquí para ver la tablatura de demostración)
| Pasodoble | Comparsa | Los ladrones | 2.014 |
| Sol#m / Sol# | Mim / Mi 4º traste | Juan Carlos Aragón | 3/4 |
| Acordes | Mim Re Do Lam Sib* Si7 Re7 Sol Mi Do#7 Fa#m Mi7 La | ||
Tablatura
Mim
Perdona Cádiz taza de plata del alma mía
Re
pero hoy mis versos no los presento en nuestro teatro
Do Lam
es un mal rato pero ya el trato que recibía
Do Sib* Si7
no merecía otro camino que el que he tomado
Mim Re
Perdona Cádiz por no ser el típico y buen gaditano que prefieres tú
Do Si7
pero más allá de Puertatierra queda mucha tierra y mucha juventud
Mim Re
Por la cuenta que te trae atenta que yo te digo con el corazón
Do Lam Si7
que no soy ni el primero ni el ultimo que pide asilo en otro rincón
Lam Re7 Sol Mim
Una cosa es que defiendas la esencia y el don de la antigua comparsa
Lam Si7 Mim
y otra muy distinta es que le escupas al que no te ria las gracias
Lam Si7 Mim Lam Si7
Si así te fuera bien otro gallo cantaría Pero resulta que Mira
Mi Si7 Mi
Con cuatro viejos trapos y una caravana
Do#7 Fa#m
carretera y manta y otra gaditana otra que se va
Si7 Fa#m Si7 Mi
Y quien sabrá si algún día allá donde partía otra vez volverá
Mi7 La Si7
Cádiz de mi corazón por mucho que yo lamente el estar tan lejos de ti
Mim Re
y por mas rabia que me de cantar sin tus alrededores
Do
cuando las cañas se nos vuelvan lanzas como entre nosotros
Lam Sib* Si7
el amor propio es el que vale mas de todos los amores
Lam Re7 Sol Mim
No es traición ni chulería es que ya no podía maldita mi suerte
Lam Si7 Mim
darte mas la vida a cambio de la muerte que un año tras otro tu me estabas dando
Lam Si7 Mim Do Si7
El falla pa quien lo quiera que todavía tengo quien me espera
Lam Si7 Lam Si7 Mim
Y a mi manera seguiré cantando que yo a mi manera seguiré cantando
Transportaciones
Vídeos
Demostración de ritmo de 3/4
Actuación de Los ladrones en Alcalá de Guadaira
- Perdona Cádiz Taza de Plata por Los ladrones (Youtube)
Fuentes
Fuente Letra: Canal de Youtube de "Enfermo de Carnaval"
Fuente Foto: Twitter de @UnJartible


No hay comentarios:
Publicar un comentario