Pasodoble Las viejas glorias
Seguimos con los acordes de pasodobles clásicos, pasodobles que son imprescindibles para comprender la esencia del Carnaval. Pasodobles que son clases magistrales del compás sencillo, del sacarle todo el jugo a 4 acordes básicos, de la segunda pegaita, el tenor dominante y la octavilla justa y necesaria.
Pasodobles necesarios para educar el gusto carnavalero y comprender que lo sencillo y lo bonito suelen ir de la mano. Pasodobles que nunca se pierden porque siempre se cantan en las barbacoas y las botellonas y que todo guitarra de Carnaval debe tener en su repertorio. Primero nos aprendemos los clásicos, los sencillos, los bonitos, los fáciles, los típicos, los de siempre, los de todos. Y cuando dominemos esos, ya podemos seguir con los complicados, los vanguardistas, los exigentes y los de subir nota.
En esta ocasión traemos los de Las viejas glorias, la primera chirigota de Manolo Santander propiamente dicha, que hasta ese año venía participando en la chirigota del Petra. Para su primera agrupación cuenta con la música de José Manuel Prada, con quien ya compartiría autoría en los dos años siguientes con Guasa Cubana y La familia Pepperoni. Estos pasodobles comparten la misma línea clásica, sencilla y bonita de la que hablábamos antes, y este en concreto es uno de esos inmortales que todos recuerdan. No llega a la fama del de Los Pepperoni, convertido en himno por unanimidad popular, pero es de los que nunca faltan.
Sólo aclarar que tiene un par de detallitos con la guitarra que no está de más explicar. Cuando veáis en la transcripcion los acordes La(4) y La(2) quiere decir que se pone la postura de La pero haciendo sonar la primera cuerda en el traste que indica el número del paréntesis. Es un toque muy evidente que se da en el trío del pasodoble, no vais a tener problema para distinguirlo. Si miráis acordes en internet veréis que hay más versiones de esa parte en concreto, incluso bajo la tonalidad de Sol (con cejilla en el cuarto traste) ya que en la Chirigota original uno de los guitarra lo tocaba así y el otro lo tocaba como nosotros. Es un efecto muy sencillo para que le da mucha riqueza a ese trío, que al tener que aguantar el mismo acorde mucho tiempo, le da varios brillos diferentes. Y nada más, a disfrutarlo.
(Pulsa aquí para ver la tablatura de demostración)
| Pasodoble | Chirigota | Las viejas glorias | 1.996 |
| Si Mayor | La Mayor 2º traste | José Manuel Prada | 4/4 |
| Acordes | La Mi7 Fa#7 Sim La7 Re | ||
Tablatura
La Mi7 La Fa#7 Sim
Es pa morirse de risa mi niña me puso malo
Mi7 La
la pobre ha querido ser ninfa sin ir a un colegio de pago
Mi7 La La7 Re
Ella que las mojarritas se las come con las manos
Mi7 La Mi7 La
ella que es de la Viña quiso ser diosa vaya descaro
La(4) La(2)
Y aqui me tiene usted tela de mosqueao
La Mi7
porque mi niña no tiene modales
pero tiene una gracia y un salero
La
y baila los tanguillos como nadie
La(4) La(2)
Tela de mosqueao con ese que ha pensao
Fa#7 Sim
de que mi niña tiene que ir a un cursillo de urbanidad
Mi7 La
si con esas jechuras y ese arte
Fa#7 Sim
esa piconera cuando llegue a cualquiera parte
Mi7 La
será la diosa mas fina y más elegante
Vídeos
Es pa morirse de risa por Las viejas glorias
- Volvieron desde Sevilla por Las viejas glorias
- Es pa morirse de risa por el Lali
- Es pa morirse de risa por Carlos Pérez, Rubén y Chico Vallejo
- Es pa morirse de risa por Quique Miranda y Manolín Santander
Fuentes
Fuente Letra: Libretodecarnaval.blogspot.com.es
Fuente Foto: Librecarnaval.mforos.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario