Mostrando entradas con la etiqueta Pepito Martínez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pepito Martínez. Mostrar todas las entradas

11 de enero de 2016

Cancionero: Pasodoble Un país llamado Cádiz

Pasodoble Un país llamado Cádiz

Añadidas un par de correcciones aportadas por @AdolFofiRomero, el guitarra punteao de la agrupación.

Los acordes del Carnaval 2016 se estrenan a compás de 3/4. Del de verdad, del que sabéis que me gusta a mi. Y de la mano de alguien que también sabéis que es una de mis debilidades. De hecho, ya he hablado del duende que vive dentro de la guitarra de Pepito Martínez en varias ocasiones, sobre todo en este artículo donde se recopilan todas sus coplas, otro poco aquí, y otro poco por acá. Y ¿qué puedo decir para no repetirme? Pues nada. Pepito es muy regular. Tremendamente regular, nunca falla. No se separa de lo que lleva años demostrando que sabe hacer casi mejor que nadie, que es engalanar un repertorio con un vehículo musical robusto, estilizado y, sobre todo, de Cádi. Así que sólo puedo animarles a que desenfunden sus guitarras y le presten atención a estas notas. A compás de 3/4, del que a mi me gusta. Sus Sonantas lo agradecerán.

5 de marzo de 2015

Cancionero: Presentación El Reino de Don Carnal

Presentación El Reino de Don Carnal

Comparsa El Reino de Don Carnal. Acordes del Pasodoble.

(Pulsa aquí para ver la tablatura de demostración)
Presentación Comparsa El Reino de Don Carnal 2.015
Sol#m / Sol# Mim / Mi 4º traste Pepito Martínez 4/4
Acordes Mim  Do  Re  Lam  Si7  Re7  Sol  La  Mi  Fa#m  Sol#7  Sol#m 

14 de febrero de 2015

Cancionero: Final de popurrí de Los seguidores de Arturito

Final de popurrí de Los seguidores de Arturito

Los seguidores de Arturito. Acordes del Pasodoble
Después de la resaca del Concurso tan largo que tenemos pero que se pasa volando, llega la resaca de la calle. Ésta es más literal. Desde hoy mismo podremos disfrutar de nuestras agrupaciones preferidas por los tablaos de la ciudad y, sobre todo, de las agrupaciones callejeras que descubriremos en los rincones más acogedores y más resguardados del casco antiguo

Por lo tanto, es semana de irse a Cádi y, sobre todo, a la Viña. Y para irse a la Viña qué mejor que un buen final de popurrí. Por eso esta semana estará dedicada a los finales de popurrí y cada día saldrá uno nuevo de los mejores de este concurso. Y qué mejor que empezar con este final de popurrí de Los seguidores de Arturito. En realidad son dos cuartetas juntas, una introducción del final y el final en sí mismo. Pero evidentemente no iba a dejar fuera a la que ha sido la cuarteta revelación del concurso y que seguramente sea la que más escuchemos por las calles en los grupos de amigos que estén de cachondeo.

31 de enero de 2015

Cancionero: Pasodoble El reino de Don Carnal

Pasodoble El reino de Don Carnal

Acordes actualizados y corregidos por el amigo Jaime García-Rincón, componente de la agrupación, que ha tenido la amabilidad de revisar la transcripción y aportar los acordes exactos que usan ellos.

Si un blog como este tiene sentido es por músicos como José Luís Bustelo, Juanma Romero Bey, Tino Tovar, Jesús Bienvenido o, cómo no, Pepito Martínez. Maestros de la música carnavalesca que se encargan de que su obra explore los recovecos melódicos y armónicos de la tradición aquí asentada. Son autores que además de componer con un gusto bellísimo, también transmiten enseñanza y conocimiento a través de sus obras

El caso de Pepito Martínez es más notorio quizás, cuando echamos la vista atrás y comprobamos en la cantidad de agrupaciones, de las de siempre, de las que hoy consideramos el clasicismo carnavalesco, se ha visto involucrado, creando él sólo los cimientos y la estructura donde se iban a aposentar repertorios míticos. Para quien no lo tenga muy en mente o lo quiera tener más a mano, ya nos encargamos de recopilar todos sus pasodobles disponibles en la red en este artículo.

25 de enero de 2015

Cancionero: Pasodoble Los seguidores de Arturito

Pasodoble Los seguidores de Arturito

Esta es la chirigota con más sobrenombres. La chirigota del Lupo, La chirigota del Popo, La chirigota del Silva, La chirigota de la Viña... todos son verdad. Este año también es La chirigota de Pepito Martínez y La chirigota de Sánchez Reyes, y cada uno destaca en su función además del grupo que es de esos con entidad propia

Pero yo quiero destacar, sobre todo, porque para eso este es el artículo dedicado al pasodoble de la agrupación, la labor de Pepito y su función como músico versátil y único. Ya hablamos de su obra en este otro artículo, donde recopilamos todos los pasodobles suyos a los que tenemos acceso gracias a Youtube, tanto de comparsa como de chirigota. Todos son magistrales en el más amplio sentido de la palabra, porque además de gran calidad, son músicas con carácter divulgativo