Mostrando entradas con la etiqueta Re#m / Re#. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Re#m / Re#. Mostrar todas las entradas

22 de enero de 2016

Cancionero: Pasodoble Los Chatarra

Pasodoble Los Chatarra



(Pulsa aquí para ver la tablatura de demostración)
Pasodoble Comparsa Los Chatarra 2016
Re#m / Re# Rem / Re 1º traste Hermanos Márquez Mateo "los Carapapa" 4/4
Acordes Rem  La7  Do  Sib  Solm  Sol7  Do7  Fa7  Mim  Re  Fa#m  Si7  Sol  Re7 

19 de enero de 2015

Cancionero: Pasodoble La comparsa rosa

Pasodoble La comparsa rosa

Otro de los platos fuertes del concurso que cantó en la noche de ayer. Tercer Premio de la modalidad en el año anterior y uno de los grupos más mediáticos. De su repertorio lo que más me gustó fue esa primera letra de pasodoble, a la que hoy aquí le colocamos los acordes, porque iba dedicada a gente como yo y como mis colegas, que estábamos en el Falla para ver a amigos y familiares y ese huracán de las dos comparsas nos cogía y nos ponía en medio, literalmente. Al final la cosa no fue para tanto, un pequeño sector del público que quiso pormenorizar por un lado la actuación de este grupo con abucheos incomprensibles después de su primera letra de pasodoble y por otro lado alzar a la otra comparsa al cielo instantáneamente sin haber escuchado a las demás, con gritos también incomprensibles de "Campeones, Campeones". Puedo dar fe de que eran cuatro gatos y que el resto del teatro se comportó de una manera ejemplar, pero esos cuatro gatos son los que hacen ruido y no entienden de qué va esto de las coplas. Yo no sé si el contenido de esta letra lo siente el que escribe y lo sienten los que lo cantan, sólo pueden saberlo ellos, pero es un detalle que se puede tener o no, y ellos lo tuvieron. Y al final el resultado es que la gente, los aficionados, cantan estas letras y mientras lo hagan, estarán recordando que el Carnaval no sólo es de los grupos punteros, que el Carnaval es de la gente que lo hace y la gente que lo escucha.

18 de enero de 2015

Cancionero: Pasodoble Los hombres de blanco

Pasodoble Los hombres de blanco

Ayer cantó una chirigota que tenía mucho que cantar. Venía con la losa de haber sido la chirigota revelación del año pasado, y esa losa pesa mucho. Aunque en el concurso se compite contra los rivales de ese año, hay algunas agrupaciones a las que les acompaña un plus, y para el aficionado, también compiten con su año anterior. Eso es injusto porque se compara la primera actuación de una con el repertorio completo, 7 pasodobles y 7 cuplés y a la evolución seguida durante el concurso, de la otra. Es injusto, sí, pero también es algo inevitable. Es una losa que acompaña a todos los finalistas y a todas las agrupaciones que dieron una grata sopresa el año anterior y la única manera de librarse de ella es superarse.

5 de enero de 2015

Cancionero: Pasodoble Los 8 emperaores

Pasodoble Los 8 emperaores

Hoy es la primera vez que se cuela por aquí una musiquita de Antonio Galán, Nono para los que lo conocen, que no es mi caso, no tengo el gusto. Pero sí tengo el gusto de oír sus coplas cada año y anticipo desde ya que éste no será el último, pues tiene un puñao de pasodobles que deben estar por aquí. Sin ir más lejos el del año anterior con "La Knalla" dedicado a la voz del tenor y cantado a tenor y segunda, qué menos, es de esos que me hacen reconciliarme con la modalidad de comparsa, que si bien es cierto que, como modalidad, aporta gran parte de la genialidad de la fiesta, también es igual de cierto que últimamente se aboga mucho por la extravagancia musical que el intérprete sea capaz de aportar, sin tener en cuenta muchas veces que la finalidad de las coplas de Carnaval no es ser escuchadas, sino ser cantadas por los aficionados cuando se reúnen, cuando se celebra algo o simplemente en la intimidad de la ducha de cada uno. Toma pedazo de frase sin puntos que me ha salido. El caso es que en ese aspecto Antonio Galán sí que respeta al aficionado y siempre trae musiquitas de corte clásico, tanto en comparsa como en la modalidad de chirigota donde también ha concursado unos cuantos años, con los quejíos gaditanos de toda la vida y en las que el tenor se identifica todo el tiempo. Son de esas coplas que sirven para aprender a cantar.

12 de febrero de 2014

Cancionero: Pasodoble No tenemos pal convite pero tenemos pa Twitter

Pasodoble No tenemos pal convite pero tenemos pa Twitter

La chirigota del Cascana por tradición es una de las chirigotas con menos vergüenza del Concurso. Además no se cortan ni un pelo a la hora de decir las cosas claras. Chirigota guerrillera como se dice en Cádiz. El nivel cómico de la agrupación va variando cada año dependiendo del desparpajo de los componentes del grupo, que cambian a menudo, y de las tablas de los autores que echan el cable, que también suelen renovarse según el año. Pero lo que no varía es la actitud crítica y reivindicativa que siempre se mantiene a un nivel altísimo. Es de esas chirigotas que si tiene que elegir entre un estribillo gracioso o un estribillo al cuello, dan en el cuello cada vez que se termine de cantar un cuplé, como este año. Podrían optar por la vertiente cómica, por una gracieta final que el público estuviera encantado de repetir entre risas, como hacen todas las chirigotas. Sin embargo prefieren mostrar una dolorosa realidad que no porque se haya comentado miles de veces desde las tablas deja de estar de actualidad, ni deja de ser necesario recordarla para que se le ponga la cara colorada a quien se le tenga que poner. Así cada vez que canten un cuplé, cada vez que hagan reir al público con uno de sus puntazos, también les recordarán la amarga situación que sufre la Bahía y su única industria. Y se recordará, por asociación, que cuando la Sra. Alcaldesa tuvo que votar por el futuro de los Astilleros de Puerto Real en el congreso, fue tan cobarde y traidora que se plegó a los intereses de su partido a pesar de que eso siguiera hundiendo en la miseria a la ciudad que lleva años con el más alto índice de paro de toda España: su ciudad. Habrá mayor desFACHAtez?