10 de octubre de 2011

Cancionero: Tablatura de muestra

Después de todo lo que hemos visto en la Guía Teórica y en la Guía Práctica, ya estamos en condiciones de empezar a tocar canciones. Aunque no hay que dejar de lado el entrenamiento y el ensayo de las técnicas aprendidas anteriormente, sino todo lo contrario, ahora es el momento de aplicarlas. Para ello usaremos unas tablaturas en las que añadiremos la información necesaria de ritmo, tono y acordes para poder ejecutar la pieza que queramos practicar. A continuación veremos una muestra de tablatura en la que se explica paso por paso qué elementos hay, qué significa y qué aportan a la tablatura.

Nuestro cancionero se comprondrá generalmente de tablaturas de carnaval, ya que es el cometido principal de este blog, aunque con el tiempo iremos ampliando horizontes y complementando con otro tipo de canciones que puedan ayudar a aprender diferentes estilos y conocer diferentes técnicas. Por lo que de momento, nuestras tablaturas estarán adaptadas a las posibilidades del carnaval de Cádiz y estarán divididas en tres partes según la información que proporcionen. La primera, la cabecera, de la que vemos una muestra a continuación:

Pasodoble Las Estaciones


Pasodoble1 Comparsa2 Las estaciones3 2.0044
La Mayor5 Al aire6 Tino Tovar7 4/48
Acordes9 LaMaj7  Mi  Re  Do#m  Do#7  Fa#m  La  Fa#7  Sim  Si  Mi7  La7  Rem


Veamos qué información contiene cada campo:

1.- En este cuadro mostramos el tipo de composición con la que estamos trabajando, en este caso 'pasodoble'. También podremos encontrar en este campo cuplés, presentaciones, cuartetas de popurrí... todo lo que trabajemos en este blog.
2.- Aquí veremos la modalidad de la agrupación. Puede ser comparsa, chirigota o coro, en principio.
3.- Este cuadro muestra el nombre de la agrupación en concreto.
4.- Este muestra el año en el que esa agrupación participó en el concurso.
5.- Aquí diremos cuál es el tono original de la composición, que no tiene por qué coincidir con el tono en el que hayamos sacado los acordes, aunque intentaremos que coincidan en la medida de lo posible.
6.- En caso de necesitar cejilla, aquí número de traste en el que va colocada y tonalidad en la que se toca para ir al tono original. Si no se necesita cejilla, se pondrá 'Al aire' y en este caso, estaremos tocando al tono original.
7.- Nombre del autor, normalmente autor de la música de la agrupación.
8.- El ritmo base que lleva esa pieza en concreto, aunque puede tener sus variaciones, pero intentaremos localizar el ritmo básico común.
9.- Acordes que vamos a utilizar en esta tablatura, normalmente en el orden de aparición, cada uno de ellos enlazado con la imagen que muestra cómo ponerlo y cómo se representa en el mástil.

En esa cabecera encontramos dos tipos de información: información de localización (1, 2, 3, 4 y 7) para saber de qué agrupación estamos hablando y de qué parte de su repertorio concretamente; e información de ejecución (5, 6, 8 y 9) que nos ayudará a encarar esa tablatura y saber cómo tenemos que empezar a tocarla.

La segunda parte de nuestra tablatura será el contenido propiamente dicho, es decir, la letra que vayamos a practicar acompañada de los acordes debidamente ordenados en su posición correcta. El acorde se suele poner sobre la palabra en la que se produce el cambio, aunque no siempre podrá ser así. Veamos cómo sería:

Tablatura

La7M                            Mi
Siempre iba vestida en riguroso negro
           Re                    La7M
no tenía Antonia con quien compartir
                         Mi    
un mal de la vida se llevó al marido
             Re                Do#7
y con él se fue sus ganas de vivir
         Re                     Mi        La
la corretean los chiquillos por el barrio al salir
               Re                      Mi
no habla con nadie y sufre sola su calvario
              Re                      Mi
de hace algún tiempo se le ve más animá
             Do#7                    Fa#m
sa echado un tinte y la plaza va arreglá
           Re                     Si             Mi
se viste guapa y la recojen por la tarde en el portal
                  La
Antonia está enamorá
                           Mi      La
de un señor que no parece un mal partido
                      Fa#7         Sim
que le dice que es preciosa a los oidos
                  Mi
Antonia está enamorá
     Sim                      Mi 
y su hijo ya no habla al enterarse
          Sim                      Re         Mi
que otro hombre ocupa el sitio de su padre
Mi7               Re
Ay quien cree que es
          Mi               Do#m
para no dejarme volver a vivir
               Fa#7                   Sim
que sabe él de lo que he tenido que sufrir
             Mi                   La     La7
cómo puede hacer que me sienta culpable
                  Re
yo que la vida te dí
            Mi                  Do#m
que te dí mi alma que te dí mi sangre
                 Fa#7                    Sim
que al que fue tu padre no cambio por nadie
     Do#m      Re           Mi
los besos que me niegas son puñales
   Do#m           Fa#7            Sim               Re     Rem La7M  
porque me quieres dar la muerte en vida que soy tu madre

Para tocar este tipo de tablaturas, como habremos visto, es muy recomendable y casi imprescindible saberse mínimamente la música que intentamos tocar, o al menos haberla escuchado unas cuantas veces.

Pues con toda esta información ya tendríamos suficiente para poder interpretar la pieza, pero nuestras tablaturas añaden un grupo más de información, y que está destinado al aprendizaje y al avance del propio alumno. En esta parte se añadirá todo el material suplementario posible de la composición que estemos trabajando, todo lo que pueda servir de ayuda para seguir progresando, como por ejemplo, tablas de transportación que explicaremos a continuación, videos de muestra y todas las utilidades que puedan ayudar.

Transportación
Esto que vemos a nuestra izquierda es una tabla de transportación. En ella vemos, en la primera columna, los acordes utilizados en nuestra tablatura. En las demás columnas vemos los acordes equivalentes para tocar la misma composición en tonos diferentes. En este caso, vemos que aparte de tocarlo en La Mayor, podemos tocar este pasodoble en Sol Mayor y Do Mayor cambiando los acordes correspondientes de cada columna. Estas tablas son útiles para practicar en todas las tonalidades posibles y aprender los entresijos de cada una de ellas, y no quedarnos sólo tocando los mismos acordes de siempre. También vemos que hay variaciones que se le pueden aplicar a un acorde en una tonalidad que no quedan igual de bien si se lo aplicamos a otro acorde en otra tonalidad, por ejemplo, en este pasodoble viene bien que al principio usemos el La7M, pero cuando lo pasamos a Sol o a Do, si le aplicamos ese 7M adquiere un matiz diferente, que no es aplicable en este caso. Intentaremos estudiar cada caso de la manera más fiel al original.

Videos
Demostración de ritmo de 4/4

Para aclarar dudas o resolver dificultades, intentaremos también incorporar todo el material audiovisual que nos sea posible, como este video de demostración del ritmo u otros que iremos añadiendo en los que se podrá ver la ejecución completa o lo que se vaya estimando oportuno.

Por el momento esta es la explicación de todos los puntos de la tablatura. En el momento en que se añadan elementos, se irá actualizando esta tablatura de muestra para explicar su función.
 ecoestadistica.com

5 comentarios:

  1. Muchas gracias. Este blog no tiene precio.

    ResponderEliminar
  2. Me gustaría hacerte una pregunta que seguro sabrás contestarme. Me gustaría preguntar acerca de los tonos de las voces. Se que existe el tenor el baritono (2º), el octavilla y el contraalto. He leido por ahí las variaciones oficiales de los tonos en plan solfeo y eso, pero me gustaría saber como se aplica en el carnaval. Que tipo de regla se usa o como se pueden trasponer los acordes para saber a que tono debe de cantar la segunda por ejemplo. Seguramente la pregunta no estará bien formulada porque soy un negao para esto, pero siendo el genio que eres se que me sabrás contestar. Muchísimas gracias de antemano y muchísimas gracias también por tu trabajo con el blog, eso de los acordes al minuto de que salgan por el falla es fascinante.

    ResponderEliminar
  3. Pues básicamente no hay reglas, sólo talento, intuición y oido. Cada agrupación tiene su propio director musical y cada cual afina como le parece más acertado. Evidentemente los hay más preparados que otros y por eso hay agrupaciones que suenan mejor que otras. Hay directores que se conforman con que las voces queden empastadas, es decir, que suenen bien cuando se juntan, y otros pues les gusta armonizar de manera que cada una tenga su propio protagonismo.

    En cuanto a dónde trasponer los acordes, tampoco se hace. Ten en cuenta que un acorde como mínimo tiene 3 notas que van a ser las referencias de las voces que hace cada uno. Cuando se elige el tono del pasodoble, por ejemplo, el autor lo suele cantar a tenor y a partir de ahí se van sacando voces altas y bajas. El talento y la costumbre hace que esta labor sea prácticamente automática por parte del grupo, aunque después siempre hay que trabajar matices.

    Sé que posiblemente no te aclare nada de lo que querías saber, pero la única manera de comprender esto es saliendo en Carnaval muchos años y juntándote con gente buena de la que se pueda aprender. Al menos la única manera no académica que conozco, porque yo no he estudiado música. Si existe algún truco para descomponer las voces, yo aún no lo conozco.

    ResponderEliminar
  4. Muchísimas gracias, no me respondes la duda concreta, pero me la resuelves. Siempre me lo había imaginado, si es que nuestro carnaval no tiene reglas para nada! y a mucha honra lo debemos de decir. Gracias por tu rapidez contestando, seguiré aprendiendo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Claro, es que este Carnaval no se estudia ni se imparte de ninguna manera, por eso no hay ni siquiera un método general que se pueda aprender. Simplemente depende del talento innato de cada uno y de lo que sea capaz de aprender de otra gente y a fuerza de ensayo y costumbre. Si hubiera al menos una escuela o una academia particular sí habría un método general al que cada uno le aplicaría las variaciones a su gusto, pero aquí la única escuela que existe son los locales de ensayo. Y aún así mira la cantidad de gente que sabe escribir, componer, cantar o tocar instrumentos, sin preparación oficial, sólo por afición.

    ResponderEliminar